SANTO DOMINGO. La propuesta de la Organización de Estados Americanos (OEA) de celebrar un diálogo entre la República Dominicana y Haití para tratar el tema migratorio, provocó ayer reacciones de diversos sectores del país.
En torno al tema, el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, argumentó que el llamado a diálogo debe hacérsele al gobierno haitiano, porque la República Dominicana siempre ha estado abierta a las conversaciones.
“Está bien que se invite al diálogo, pero que sean sinceros, porque las autoridades haitianas no han sido sinceras, exceptuando al embajador que estuvo aquí, Daniel Supplice, el gobierno haitiano, empezando por su Presidente, no ha sido sincero, no ha sido prudente, no ha sido responsable”, expresó.
Dijo que quienes se han negado al diálogo en otras ocasiones son las autoridades del gobierno haitiano.
Mientras el presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, afirmó que hasta que Haití no asuma una postura responsable frente a las políticas migratorias, no habrá un diálogo.
Señaló que están de acuerdo con el diálogo con Haití, pero sobre la base del respeto en el que las autoridades de los dos países se sienten a buscarle soluciones al problema de los extranjeros sin documentos.
Que se sienten en una mesa en donde se esté diciendo las verdades y que por debajo de la mesa no se estén pasando cartas falsas, no se esté procurando denostar a una del lado de la otra parte”, dijo de Moya.
Asimismo, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada, Rafael Blanco Canto, destacó que el informe de la Organización de Estados Americano desmonta que aquí haya apatridia, que se esté creando una crisis humanitaria y que haya repatriaciones masivas. Sin embargo, entiende que las recomendaciones que se hacen no guarda relación con los resultados del informe.
“Todo el sector empresarial ha dicho que está de acuerdo con mantener el dialogo, todos los países del mundo deben mantener diálogos abiertos”, apuntó.
Legisladores insisten en que el Plan no se detendrá
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, y miembros de la Comisión Especial bicameral que da seguimiento a la implementación del Plan Nacional de Regularización, consideraron ayer que el país no debe detener su política migratoria, independientemente de que el Gobierno acepte o no el llamado a diálogo con Haití que sugirió la Organización de Estados Americanos (OEA).
Lizardo considera que bajo ningún concepto se debe detener el Plan de Regularización, pero recordó que el país siempre está abierto el Diálogo.
Mientras Prim Pujals, que preside la comisión por el Senado, y los diputados Víctor Suárez y Víctor Bisonó, coincidieron en que para que haya un diálogo, Haití debe deponer su actitud.
Pujals ve difícil el diálogo con la vecina nación.
Lizardo considera que bajo ningún concepto se debe detener el Plan de Regularización, pero recordó que el país siempre está abierto el Diálogo.
Mientras Prim Pujals, que preside la comisión por el Senado, y los diputados Víctor Suárez y Víctor Bisonó, coincidieron en que para que haya un diálogo, Haití debe deponer su actitud.
Pujals ve difícil el diálogo con la vecina nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario