CUANDO LA PROTECCIÓN SOCIAL ES UNA CONDENA IRREVERSIBLE A LA POBREZA - VILLA- LAMATA.NET

CUANDO LA PROTECCIÓN SOCIAL ES UNA CONDENA IRREVERSIBLE A LA POBREZA

Share This
Por Lic. Alejandro Jerez Espinal


En la definición, formulación e implementación de las políticas sociales, los estados moderrnos, consignan como unas de sus líneas de trabajos fundamentales, la protección social, sin desdeñar el impacto de las políticas sociales sectoriales de educación, salud, vivienda, recreación, cultura y protección del medio ambiente que sumados a las iniciativas de promoción social, se erigen en verdaderos instrumentos de la superación de la pobreza y la desigualdad cuando las mismas están respaldadas por niveles adecuados de inversión pública y privada.

La protección social debe acompañar a los seres humanos desde el momento mismo de la concepción hasta la muerte y se pone de manifiesto en las diferentes etapas de la vida, en  la niñez, adolescencia, adultez o etapa productiva y adulto mayor o etapa de retiro, dotándolos de los medios e instrumentos necesarios para garantizarles un sano desarrollo y una vida digna.

En virtud de lo anterior, la protección social, comprende una seguridad social universal, sostenible, obligatoria y solidaria que proteja a los trabajadores de los riesgos y contingencias de seguridad y salud en el trabajo, enfermedad común, lactancia y protección de la primera infancia, maternidad, salario decente, pensión por vejez, discapacidad y sobrevivencia, con una tasa de reemplazo que le permita mantener el nivel de vida sostenible al momento del retiro.

Esta protección debe incluir además, a los trabajadores informales, liberales, por cuenta propia y la gran masa de no asalariados entre los cuales están las madres solteras, envejecientes y otros que por su estado de vulnerabilidad merecen la atención urgentes de los gobiernos a través de programas sociales condicionados o no condicionados, así como a los beneficios de un plan básico de salud.

En la región de America Latina y el Caribe, el debate se ha concentrado en la sostenibilidad y viabilidad de un sistema de seguridad social sobre otro. En el decenio de los años noventa, bajo la influencia de las políticas neoliberales, usando como modelo el sistema previsional de capitalización individual chileno, se generó toda una corrientes de reformas sustitutivas que culminó con la derogación total o parcial de los sistemas de repartos y la adopción del modelo chileno, en países como México, Colombia, Salvador, Panamá, República Dominicana, Costa Rica, Uruguay  y Perú.

Se entiende que este modelo de contribución definida, solo sirve al capital financiero, tiene elevados costos de administración, cobertura limitada y no garantiza una tasa de reemplazo suficiente y adecuada a los trabajadores en edad de retiro. En el caso de Chile casi cuatro décadas después hay una fuerte 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages