![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2024/12/Sede-del-Tribunal-Constitucional-dominicano-scaled-e1733568531434.jpg)
![](https://almomento.net/wp-content/uploads/2024/12/Sede-del-Tribunal-Constitucional-dominicano-scaled-e1733568531434.jpg)
SANTO DOMINGO.- Más de 270 diplomáticos de carrera de la República Dominicana, quienes aseguran haber sido cancelados ilegalmente por el Ministerio de Relaciones Exteriores, iniciaron un proceso legal con el objetivo de que la Suprema Corte de Justicia (SCJ) anule las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que, según ellos, violan sus derechos fundamentales.
Los diplomáticos señalan que varios de ellos fueron despedidos mientras se encontraban en licencia médica o en proceso de diálisis, y que, lamentablemente, cuatro de los afectados fallecieron debido a enfermedades durante este proceso.
El abogado John Garrido, representante legal de los diplomáticos, y Rafael Hernández, también afectado, expresaron en rueda de prensa que, en estos casos, se han violado tres convenios internacionales que protegen los derechos laborales de los trabajadores del servicio exterior.
Cuestionan la sentencia del Tribunal Constitucional
Los afectados alegan que las decisiones del Tribunal Constitucional han desconociido sus derechos como servidores públicos dentro de la carrera diplomática, violando el mandato constitucional que protege los derechos fundamentales.
Argumentaron que el TC emitió una sentencia que contradice la Ley 14-91, que establece la carrera administrativa, y omite que esta legislación no derogó de forma expresa la Ley 314-64, que regula específicamente la carrera diplomática. Además, mencionaron que la Ley 630-16 ratifica el mandato de la Ley 314-64 y que los diplomáticos afectados deben ser considerados parte de la carrera diplomática conforme a las leyes anteriores.
Los diplomáticos manifestaron que las sentencias dictadas por el Tribunal Constitucional en contra de sus derechos contravienen precedentes legales y violan garantías fundamentales, por lo que pidieron a la Suprema Corte de Justicia apartarse de las mismas y fallar a su favor por razones legales y razonables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario