KIEV, 13 de febrero. La guerra entre Rusia y Ucrania continúa escalando con ataques mutuos sobre infraestructura clave. Durante la noche, Rusia lanzó un ataque masivo con misiles y drones, golpeando instalaciones energéticas y de gas en Ucrania, mientras que Ucrania respondió con un ataque con drones contra una refinería en la región rusa de Saratov, utilizada para abastecer al ejército ruso.
Ataque masivo de Rusia a la infraestructura energética ucraniana
La empresa estatal Ukrenergo informó que debido a la ofensiva rusa se han impuesto apagones de emergencia en varias zonas del país. Moscú ha dirigido repetidos ataques contra la red eléctrica ucraniana desde el inicio de la guerra, una estrategia que busca debilitar la capacidad operativa y la resistencia de Kiev.
El Estado Mayor del Ejército de Ucrania detalló que al menos 19 misiles rusos impactaron instalaciones de producción de gas, además de 124 drones Shahed y otros dispositivos lanzados como señuelos.
Ucrania ataca refinería rusa en Saratov
Como parte de su estrategia de guerra de largo alcance, las fuerzas ucranianas atacaron una refinería en la región rusa de Saratov, a unos 500 kilómetros de la frontera. Según el ejército ucraniano, la instalación produce gasolina, fueloil y diésel utilizados por el ejército ruso.
Las autoridades rusas, como es habitual, han mantenido hermetismo sobre el alcance del ataque, sin ofrecer detalles concretos sobre los daños.
Renovados esfuerzos diplomáticos para poner fin a la guerra
En medio de este recrudecimiento del conflicto, asesores clave del expresidente Donald Trump se reunirán esta semana con el presidente Volodymyr Zelenskyy en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Se espera que las conversaciones aborden posibles caminos para la paz y el futuro del apoyo estadounidense a Kiev.
Entre los representantes de la administración Trump que viajarán a Alemania se encuentran:
✅ J.D. Vance, vicepresidente de EE.UU.
✅ Marco Rubio, secretario de Estado.
✅ Keith Kellogg, teniente general retirado y enviado especial a Ucrania y Rusia.
Zelenskyy también confirmó que funcionarios estadounidenses visitarán Ucrania antes de la cumbre en Múnich, aunque no reveló detalles sobre los temas a tratar.
Escalada del conflicto y futuro incierto
Con ataques intensificándose en ambos frentes y negociaciones diplomáticas en curso, la guerra en Ucrania sigue sin un desenlace claro. Mientras Kiev busca reforzar su posición militar, Moscú continúa su ofensiva para debilitar la resistencia ucraniana.
El encuentro en Múnich podría definir el curso de los próximos meses, en un conflicto que se acerca a su tercer año sin una solución a la vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario