
GEORGETOWN, Guyana.- El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, afirmó que el sector eléctrico del país aún se encuentra en proceso de consolidación, pero que las autoridades están trabajando de manera acelerada para mejorar las redes de distribución y transmisión, así como la comercialización de la energía, apostando por un parque de generación moderno y diversificado.
Abinader hizo estas declaraciones durante su participación en la «Conferencia de Energía y Expo sobre la Cadena de Suministro, Guyana 2025», que comenzó este martes en Georgetown, con la presencia de funcionarios, empresarios y representantes de varios países del Caribe.
Generación con gas natural
El presidente indicó que la generación de energía con gas natural ya representa el 43% del total del territorio dominicano y que en 2025 comenzará a operar la primera de cuatro unidades de 417 MW, que se completarán antes de 2028. Tres de estas unidades forman parte del proyecto de Manzanillo, en el noroeste del país, que también incluye una terminal de recepción, áreas de almacenamiento y distribución de gas natural licuado, con inversiones de empresarios dominicanos.
Proyectos privados y energía renovable
Con gran apoyo del Gobierno, el sector privado se prepara para inaugurar nuevos proyectos que añadirán 1,000 MW a los 1,100 MW actuales provenientes de parques fotovoltaicos distribuidos por todo el país.
El sector eólico también ha avanzado, alcanzando una capacidad instalada de 270 MW, con varios proyectos adicionales en desarrollo. Además, destacó que el sábado 8 de febrero de 2025, por primera vez, la generación a través de fuentes renovables alcanzó los 1,222.72 MW, superando la generación térmica en un 0.85%, para cubrir el 100% de la demanda en esa hora.
Energía a partir de carbón y petróleo
Abinader resaltó la importancia del carbón para la estabilidad del sistema eléctrico, ya que representa el 28% de la energía generada, mientras que los derivados del petróleo aportan cerca del 13%.
Capacidad instalada y crecimiento del sector
La capacidad nominal instalada de todas las fuentes de energía combinadas en el país es de aproximadamente 6,500 MW, con una demanda pico de 3,900 MW y un crecimiento interanual del 7%. El presidente subrayó que se necesitan nuevas plantas de generación anual de casi 400 MW para satisfacer la demanda y mantener una reserva adecuada.
Educación superior, inversión extranjera y exportaciones
Abinader destacó que la República Dominicana cuenta con 56 centros de educación superior, la mayoría calificados internacionalmente. También mencionó que la inversión extranjera ha alcanzado récords anuales, y el mercado exportador está en su mejor momento histórico, con 12 puertos marítimos internacionales y ocho aeropuertos internacionales.
Finanzas sólidas y crecimiento económico
El mandatario afirmó que las finanzas del país son sólidas, con proyecciones económicas potentes, y resaltó que la agencia Standard and Poor’s reafirmó la calificación de riesgo de la República Dominicana en BB, con perspectiva estable, destacando su liderazgo regional en términos de crecimiento económico. Según Abinader, la República Dominicana está abierta a la llegada de inversionistas de todo el mundo, ofreciendo oportunidades y seguridad jurídica.
El presidente concluyó que, durante los últimos tres años, el sector eléctrico ha liderado la inversión extranjera directa en la economía dominicana, lo que indica una dinámica de crecimiento y confianza en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario