SANTO DOMINGO, 24 feb (EFE).- El presidente Luis Abinader aseguró este lunes que la economía dominicana "soporta" un incremento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado, manteniendo su postura en medio del debate entre empresarios y sindicatos.
Gobierno busca equilibrio y justicia
Abinader enfatizó que la participación del Gobierno en la discusión debe ser equilibrada y justa. "Hoy el sector empresarial propuso un 10 %, el sector sindical creo que había propuesto un 30 %. Nosotros creemos que debe ser de un 20 %. Esa es nuestra posición y la mantenemos", declaró durante su rueda de prensa habitual en el Palacio Nacional.
Estudios respaldan la postura del Gobierno
El mandatario explicó que su propuesta de un 20 % se basa en estudios realizados por el Gobierno para evaluar el impacto del aumento en la economía nacional.
Posiciones enfrentadas
- Empresarios: Propusieron un 10 % basándose en la inflación de 2023 y 2024, sumando un porcentaje adicional por productividad, según la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo.
- Sindicatos: Exigen un 30 %, y el presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, calificó la propuesta de los empresarios como una "provocación".
- Gobierno: Sostiene que el 20 % es un punto medio viable para ambas partes.
Reunión clave este martes
El Consejo Nacional de Salarios se reunirá este martes para evaluar las propuestas y tratar de llegar a un consenso. Mientras tanto, el debate sobre el ajuste salarial sigue siendo un tema de alta relevancia en el país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario