SANTO DOMINGO.- Según un informe divulgado este miércoles por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, República Dominicana ocupa el cuarto lugar en América Latina y el Caribe en cuanto al incremento del salario mínimo real.
El informe titulado “Evolución del salario mínimo en República Dominicana” revela que el ingreso de una familia promedio con salario mínimo cubre el 69.6% de la canasta básica y supera el costo de la canasta de pobreza monetaria en un 39.3%, lo que representa un aumento de 33.3 puntos porcentuales (p.p.) respecto al 2018.
19 INCREMENTOS SALARIALES DESDE 2020
Desde agosto de 2020 hasta abril de 2023, se han realizado 19 aumentos salariales en diferentes sectores, todos consensuados y por encima de la inflación acumulada.
El informe destaca que, desde julio de 2021 hasta febrero de 2024, el gobierno ha implementado dos aumentos en el salario mínimo, beneficiando a cerca de 720,000 trabajadores formales del sector privado, lo que ha mejorado el poder adquisitivo de los trabajadores dominicanos.
IMPACTO EN EL PODER ADQUISITIVO
En términos de poder adquisitivo, se estima que, para el 2024, el ingreso familiar de un hogar promedio, compuesto por aproximadamente dos personas ocupadas con salario mínimo, cubriría el 69.6% de la canasta básica familiar nacional. Esto ha aumentado 11.2 puntos porcentuales en comparación con 2018.
Además, República Dominicana ha mejorado su posición en comparación con otros países de la región. Entre 2018 y 2024, el país subió del duodécimo al noveno lugar en el ranking de los salarios mínimos más altos de América Latina, alcanzando la quinta posición en términos de crecimiento del salario mínimo en dólares PPA de 2021, por debajo solo de México, Guatemala, Belice y Jamaica.
EXPECTATIVA DE UN NUEVO AUMENTO
Se espera que, en el presente año, se alcance un nuevo acuerdo para un incremento del salario mínimo en el país. La mesa tripartita del Comité Nacional de Salarios, que incluye al gobierno, empleadores y sindicatos, ha recibido propuestas, con el gobierno sugiriendo un aumento del 20% y los sindicatos pidiendo un 30%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario