SANTO DOMINGO, 30 de junio.– La Dirección General de Migración (DGM) sancionó a 25 empresas en distintos puntos del país por haber contratado a ciudadanos extranjeros en situación migratoria irregular, en una medida que la institución calificó como un “precedente histórico” en la aplicación de la ley migratoria dominicana.
Según informó la entidad, seis de las compañías ya han pagado las multas de manera voluntaria, cinco han solicitado su reconsideración, dos se encuentran bajo revisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA), y las restantes están en proceso de ser remitidas a las instancias judiciales competentes.
Multas de hasta 450 mil pesos
Las sanciones, que oscilan entre 75,000 y 450,000 pesos dominicanos, corresponden al equivalente de entre 5 y 30 salarios mínimos del sector público, según la gravedad de la infracción. Las empresas involucradas se dedican principalmente a actividades comerciales como la distribución de ropa, electrodomésticos y enseres del hogar.
En su comunicado, Migración subrayó que estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley 285-04 y buscan preservar la seguridad, el orden público y la igualdad de condiciones en el mercado laboral nacional.
“Estas sanciones son claves para fortalecer el respeto al marco legal vigente, fomentar la economía formal y prevenir prácticas ilegales que amenazan la estabilidad social”, expresó la institución.
Trasladan a indocumentados a centro de retención en Haina
La DGM también informó que los extranjeros sin estatus legal que fueron encontrados trabajando en las empresas sancionadas fueron trasladados al centro de retención para indocumentados en Haina, provincia San Cristóbal. Allí se les realiza un proceso de identificación, verificación de antecedentes y posterior deportación a su país de origen.
Un plan nacional de cumplimiento
Estos operativos forman parte de una estrategia nacional de fiscalización que Migración ha intensificado en los últimos meses, con el objetivo de ordenar el mercado laboral, frenar el empleo informal de extranjeros sin documentos y garantizar el cumplimiento de las normativas migratorias en todo el territorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario