SANTO DOMINGO ESTE. – El Banco de Reservas de la República Dominicana desarrolló este fin de semana su décima jornada del programa “Bancarizar es Patria”, llevando servicios financieros y educación económica a cientos de residentes del populoso sector Los Mina, en Santo Domingo Este.
La actividad se llevó a cabo en el Centro Deportivo y Cultural de Los Mina, donde la comunidad tuvo acceso gratuito a la apertura de cuentas de ahorro, emisión de tarjetas de débito, orientación sobre productos bancarios, y capacitación financiera, con un enfoque inclusivo y formativo.
Un compromiso con los no bancarizados
El administrador general de Banreservas, Samuel Pereyra, destacó que la bancarización masiva constituye una herramienta clave para el desarrollo social y económico del país. “Los países que han logrado erradicar la pobreza tienen un sistema financiero sólido y accesible. Este esfuerzo busca que cada dominicano, sin importar su ubicación o nivel socioeconómico, pueda acceder a una cuenta bancaria y construir un historial financiero”, afirmó.
El programa no solo acerca productos bancarios a las comunidades, sino que también promueve la educación financiera a través de talleres impartidos por el programa Preserva y actividades organizadas en conjunto con el Voluntariado Banreservas, incluyendo charlas de reciclaje y ahorro dirigidas a adultos, jóvenes y niños.
Más allá del ahorro: crédito y emprendimiento
Una de las metas del proyecto es permitir que personas tradicionalmente excluidas del sistema financiero puedan, en el mediano plazo, optar por productos como préstamos comerciales, hipotecarios y microcréditos, fomentando así el emprendimiento y el desarrollo económico familiar.
Además, Banreservas promueve canales digitales como Cuenta Digital Banreservas, MIO Banreservas y productos infantiles de ahorro, que permiten la inclusión sin necesidad de acudir presencialmente a una sucursal.
Impacto a nivel nacional
Desde el inicio del programa, “Bancarizar es Patria” ha impactado a más de 13,000 personas en comunidades marginadas de todo el país, incluyendo sectores como Capotillo, Villa Juana, San Carlos, Domingo Savio y zonas vulnerables de Santiago, San Cristóbal, Higüey y Hato Mayor. De estos, 11,000 ciudadanos ya han abierto cuentas de ahorro, lo que representa un avance tangible hacia una sociedad más equitativa y financieramente educada.
Banreservas reitera su compromiso de seguir democratizando el acceso a servicios financieros y fomentar una cultura de ahorro, planificación y sostenibilidad económica en cada rincón del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario