Desayuno escolar cesará semana entrante por deuda www.almomento.ne | |||||
SANTO DOMINGO.- Los estudiantes dominicanos de las escuelas públicas del nivel primario e intermedio podrían dejar de recibir el desayuno escolar desde la semana entrante si el Gobierno no honra una deuda de 250 millones de pesos con los suplidores.
El empresario dijo que el monto de la deuda corresponde en su mayoría al suministro de pan y bizcocho durante el pasado año escolar. Explicó que las 90 empresas que conforman Manifestó que las empresas que suministran el desayuno escolar no están recibiendo crédito de sus suplidores, lo que podría llevarlos a la quiebra. La junta directiva de |

Desayuno escolar cesará semana entrante por deuda
Share This
Tags
# nacional
Share This
Newer Article
LA SELVA EN EL CENTRO DE COTUÍ
Older Article
Capturan hombre acusado bombardear drogas en Este
CNTD y Ministro de Trabajo dialogan sobre libertades sindicales y derechos laborales
´villa la mata . netAug 06, 2025Magín Díaz inicia diálogo con sector comercial para fortalecer la economía dominicana
´villa la mata . netAug 06, 2025Santo Domingo, 5 ago (EFE).- El tabaco, declarado patrimonio cultural de la República Dominicana, vive su mejor momento con cifras récord en exportaciones y un reconocimiento internacional que consolida al país como potencia mundial del cigarro. Este es un sector que huele a historia, a tradiciones y a tierra fértil, donde la maestría de sus artesanos, los aromas y un centenario trabajo manual se entrelazan con cifras millonarias y un profundo orgullo nacional. MAS EXPORTACIONES Y MAS EMPLEOS «El tabaco dominicano está en su mejor momento», afirmó en una entrevista Iván Hernández Guzmán, director del Instituto Nacional del Tabaco (Intabaco), organismo encargado de atender las necesidades de los participantes del sector, promoviendo y ejecutando políticas públicas. Las exportaciones anuales del tabaco suman 1.340 millones de dólares, es decir, el 10 % del total de las exportaciones nacionales, de acuerdo con el funcionario. Además, esta industria genera más de 122.000 empleos directos y miles de indirectos, indicó el presidente del país, Luis Abinader, hace unos días durante su encuentro semanal con la prensa, donde ofreció alentadoras cifras de esta industria. En 2022, el Gobierno declaró el tabaco y el cigarro dominicano patrimonio cultural de la nación, con el objetivo de proteger, conservar y promover su valor histórico, cultural y económico. «El cigarro dominicano es de las pocas cosas que podemos hacer con el suelo dominicano, con el sol dominicano, con la lluvia dominicana, con una semilla producida en República Dominicana y que al final se traduzca en un producto que lo puede recibir un rey, un presidente o cualquiera que quiera degustar un buen cigarro», indicó Hernández Guzmán. TRADICION, ARTE E IDENTIDAD CULTURAL La cosecha del tabaco es un ritual que se ha transmitido de generación en generación, donde son los agricultores, con el sol sobre sus espaldas, quienes cuidan cada planta. En el interior de la planta tabacalera Quesada Cigars, en la provincia de Santiago, decenas de artesanos mueven sus manos con una precisión casi coreográfica, seleccionando y enrollando cada hoja, dándole forma hasta que llegan a convertirlos en el preciado producto de exportación, según observó EFE durante una visita. El aroma de las hojas inunda el lugar y se mezcla con humo que van fumando algunos artesanos, mientras otros separan las hojas, las estiran y les ponen los anillos de la marca. Todo este proceso siempre es acompañado por merengues que suenan de fondo y ayudan a mover las manos y también el cuerpo. Raquel Quesada y su hermana Patricia forman parte de la quinta generación de la Familia Quesada y dirigen la fábrica con más de un siglo de historia, donde mantienen viva la tradición de elaborar cigarros premium. «El posicionamiento actual del tabaco dominicano es el resultado de una combinación de factores: la calidad excepcional de nuestras tierras, el conocimiento transmitido por generaciones de tabaqueros y un enfoque estratégico en la construcción de marca país», señaló Raquel. APUESTA POR LA EXCELENCIA La apuesta por la excelencia artesanal, junto con la profesionalización del sector y el impulso a la internacionalización, «han permitido que el cigarro dominicano no solo mantenga su prestigio, sino que amplíe su presencia en mercados exigentes y sofisticados», agregó. Para Raquel «es esencial seguir fortaleciendo su posicionamiento como marca país, no solo es una estrategia económica, sino un acto de preservación cultural». «Actualmente tenemos 29 zonas tabacaleras distribuidas en 15 de las 32 provincias del país», indicó el director de Intabaco. El aroma de las grandes hojas verdes es el comienzo de un viaje que termina en las fábricas, donde los tabaqueros, verdaderos artistas de sus manos, transforman la materia prima en cigarros. Pero, como bien apuntó Hernández Guzmán, «ese proceso maravilloso no lo hace una sola mano, desde sembrar la semilla para que salga la plantita, luego llevarla al campo y el tiempo de 70 días, la curación, la selección de las hojas, luego el preparado de todo pasa por las manos de unas 300 personas». “Hacemos unos 182.000.000 unidades de cigarros premium a mano. Yo digo que son 182 millones de embajadores que tenemos por el mundo hablando bien de la República Dominicana», concluyó.
´villa la mata . netAug 06, 2025
Labels:
nacional
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario