PEKÍN.- Este lunes entran en vigor los aranceles impuestos por China a una serie de productos estadounidenses, en respuesta a las tarifas que el expresidente Donald Trump había aplicado a las importaciones chinas. Esta escalada en la guerra comercial entre las dos mayores economías del mundo no muestra, hasta el momento, señales de un acuerdo inminente.
El pasado 4 de febrero, China anunció aranceles del 10 % al 15 % sobre ciertos bienes de Estados Unidos, después de que Trump activara nuevas tarifas del 10 % sobre productos chinos. Además, Pekín implementará controles más estrictos a la exportación de minerales clave, como el tungsteno y el telurio, y ha iniciado una investigación antimonopolio contra Google por supuestas violaciones a la Ley Antimonopolio de China.
PRODUCTOS AFECTADOS
A partir de hoy:
- 15 % de arancel: Productos como carbón y gas natural licuado.
- 10 % de arancel: Bienes como petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.
Pekín argumenta que las medidas de Trump "violan gravemente las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)" y "socavan la cooperación económica y comercial bilateral". China, además, ha llevado el caso a la OMC, justificando sus contramedidas como necesarias para "salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales".
TENSIÓN Y ESPERANZA DE NEGOCIACIÓN
Mientras Trump retrasó los aranceles a las importaciones de Canadá y México, los dirigidos a China entraron en vigor sin contemplaciones. Según expertos, Pekín busca negociar desde una posición de fuerza, evitando una escalada aún mayor en el conflicto comercial.
Trump señaló recientemente su intención de mantener conversaciones con funcionarios chinos en el futuro cercano. Algunos analistas consideran que las represalias chinas, aunque firmes, dejan la puerta abierta a una negociación. Sin embargo, desde Pekín no se han emitido declaraciones oficiales sobre posibles discusiones con el equipo estadounidense.
La relación entre Trump y China ya fue tensa durante su primer mandato (2017-2021), con aranceles impuestos a productos chinos por un valor aproximado de 370.000 millones de dólares anuales. Pekín respondió de manera proporcional, aplicando gravámenes a exportaciones estadounidenses.
Por ahora, todo parece depender de si Trump da el primer paso al intentar un acercamiento con el presidente chino, Xi Jinping. La posibilidad de una llamada entre ambos líderes podría determinar el curso de este conflicto comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario