Unión Europea estudia medidas legales para incautar barcos de la "flota rusa en la sombra" en el Báltico - VILLA- LAMATA.NET

Unión Europea estudia medidas legales para incautar barcos de la "flota rusa en la sombra" en el Báltico

Share This


MADRID.- Los países de la Unión Europea (UE) están trabajando en el desarrollo de medidas legales para permitir la «confiscación a gran escala» de barcos relacionados con la denominada "flota rusa en la sombra", informó este lunes Politico. Estas iniciativas buscan cerrar posibles brechas en las sanciones occidentales impuestas a Rusia.

El ministro de Energía de Lituania, Zygimantas Vaiciunas, destacó que estas contramedidas podrían reforzar el impacto de las sanciones actuales. "Estamos viendo que hay vías de escape, y actuar contra la flota en la sombra realmente ayudaría a conseguir los resultados que las sanciones no han logrado", señaló.

MEDIDAS EN DISCUSIÓN
Según fuentes diplomáticas de la UE, se estudian tres líneas de acción:

  1. Riesgos ambientales: Incautación de buques que representen un peligro para el entorno local, como derrames de petróleo.
  2. Piratería: Aplicación de leyes internacionales relacionadas con actividades piratas.
  3. Nuevas normativas nacionales: Imposición de regulaciones para que los petroleros en el mar Báltico utilicen aseguradoras consideradas "fiables". Esta medida permitiría a países como Estonia y Finlandia detener barcos que operen con aseguradoras de menor credibilidad.

Además, se propone incluir en una lista negra a 74 petroleros rusos como parte del paquete de sanciones.

REPRESALIAS Y DESAFÍOS LEGALES
Expertos legales y diplomáticos advierten que estas medidas enfrentarían múltiples desafíos, incluyendo represalias de Rusia, altos costos operativos y posibles disputas en el marco del derecho internacional.

Isaak Hurst, abogado del bufete International Maritime Group, calificó la idea de imponer leyes nacionales para incautar buques como una tarea "increíblemente arriesgada". Según Hurst, estas acciones serían impugnadas bajo el derecho internacional, con costos potenciales de "decenas de millones" para los países involucrados. Además, señaló problemas relacionados con la tripulación detenida, inmigración y las respuestas de los estados de abanderamiento.

Un alto funcionario de inteligencia letón subrayó que las acciones deben equilibrar el principio de libre navegación con el derecho de los Estados a proteger infraestructuras críticas, como cables submarinos. También señaló que cualquier esfuerzo significativo requeriría el apoyo de la OTAN.

SEGURIDAD EN EL MAR BÁLTICO
La discusión sobre bloquear exportaciones de petróleo ruso en el Báltico se remonta a 2023, en medio de incidentes que afectaron infraestructuras submarinas. Uno de ellos fue el fallo en el enlace eléctrico Estlink 2 entre Finlandia y Estonia, ocurrido en diciembre pasado.

En respuesta, la OTAN lanzó la misión "Centinela Báltico" en enero de 2025, reforzando las patrullas navales y de drones en la región para proteger infraestructuras críticas. Aunque han surgido sospechas sobre posibles acciones rusas en los incidentes, hasta la fecha no se han encontrado pruebas concluyentes.

La propuesta de actuar contra la "flota rusa en la sombra" busca consolidar el impacto de las sanciones, pero también enfrenta significativos riesgos políticos, económicos y legales que los países de la UE deberán considerar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages