El recién designado secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, visita la República Dominicana como parte de una gira regional que incluye a cuatro países centroamericanos. Su visita presenta una oportunidad crucial para abordar temas prioritarios en la agenda bilateral y regional.
La crisis haitiana: un enfoque urgente
El tema más apremiante en la región sigue siendo la tragedia en Haití. La misión de Naciones Unidas liderada por Kenia no ha logrado frenar a las bandas armadas que controlan el 80% de Puerto Príncipe, responsables de miles de asesinatos y el desplazamiento de 600,000 haitianos en el último año.
Dado que el Consejo de Seguridad de la ONU enfrenta bloqueos por los vetos de Rusia y China, el papel de los Estados Unidos resulta clave. Sin embargo, es poco probable que el gobierno de Trump autorice el envío de tropas a Haití. Como alternativa, se podría plantear la contratación de fuerzas especiales privadas norteamericanas, financiadas por recursos de EE.UU., para combatir las bandas armadas con el apoyo logístico y de inteligencia estadounidense.
Además, sería inmoral deportar a haitianos indocumentados residentes en EE.UU. bajo el programa TPS (Estatus de Protección Temporal) sin antes resolver el problema de violencia en Haití.
Deportaciones y migración
La situación migratoria es otro tema crucial. Con aproximadamente 190,000 dominicanos indocumentados en Estados Unidos, el impacto de deportaciones masivas sería significativo, tanto en términos sociales como económicos. ICE ya tiene identificados a más de 12,000 dominicanos con antecedentes delictivos para deportación.
Si las deportaciones se realizan en aviones militares, se recomienda que las operaciones se concentren en San Isidro. El gobierno dominicano debería preparar un plan integral para reintegrar a los deportados y mitigar los efectos sobre el empleo y las remesas.
El arroz y el DR-Cafta
Otro punto clave será la solución encontrada por el gobierno dominicano respecto a la libre importación de arroz, prevista como parte del DR-Cafta para 2025. La respuesta de Estados Unidos será fundamental, ya que afecta directamente a un sector agrícola crítico para la economía dominicana.
Medioambiente y salud global
La salida de Estados Unidos del Acuerdo de París y la OMS afecta indirectamente a la República Dominicana, especialmente frente a amenazas como el deterioro de las playas y posibles pandemias. Estos temas deben ser resaltados como prioritarios para la cooperación internacional.
Narcotráfico y relaciones con China
En materia de narcotráfico, la República Dominicana puede destacar su éxito en la colaboración regional. Respecto a China, se puede subrayar que las inversiones y deudas dominicanas con ese país han sido limitadas en comparación con otras naciones de América Latina, algo que Estados Unidos valora.
La Cumbre de las Américas
Finalmente, se debe invitar formalmente a Rubio, al presidente Trump y a empresarios norteamericanos a participar en la Décima Cumbre de las Américas, que se celebrará en diciembre en el país.
La visita de Rubio representa una oportunidad estratégica para reforzar la relación bilateral y buscar soluciones conjuntas a los desafíos compartidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario