República Dominicana y Centroamérica firman acuerdo para combatir el tráfico de armas - VILLA- LAMATA.NET

República Dominicana y Centroamérica firman acuerdo para combatir el tráfico de armas

Share This


WASHINGTON, EE.UU.República Dominicana y otros siete países de Centroamérica firmaron en la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) la “Hoja de ruta” para combatir el tráfico de armas, municiones y explosivos. El acuerdo busca reducir los altos índices de violencia en la región y unificar criterios para el control de armas.

Este documento es el resultado de 12 años de trabajo en los que se ha tratado de estandarizar herramientas de control y enfrentar el mercado ilegal de armas que alimenta redes de crimen organizado y delincuencia común.

Una amenaza regional

Funcionarios de seguridad de varios países destacaron la importancia del acuerdo.

  • Costa Rica: La directora general de Armamento del Ministerio de Seguridad, María Eugenia Mata Cavaría, advirtió que la violencia armada vinculada al narcotráfico y el sicariato representa un desafío sin precedentes para la seguridad ciudadana de su país, históricamente pacífico.

  • Honduras: El subsecretario de Seguridad, Hugo Suazo, explicó que los constantes decomisos de armamento pesado y armas hechizas confirman la existencia de un tráfico ilegal creciente. Según datos oficiales, el 85 % de los homicidios en el país se cometen con armas de fuego.

Un esfuerzo con respaldo internacional

El proyecto cuenta con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Multidimensional de la OEA, la Secretaría de Integración Centroamericana (SICA) y financiamiento de la Unión Europea. Tendrá una vigencia de 10 años y se espera que marque un punto de inflexión en la lucha contra la violencia armada en la región.

El secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, Iván Marques, destacó la importancia del acuerdo al señalar que Centroamérica sigue siendo la región con mayores índices de violencia en el mundo. Factores como la ubicación geográfica y la presencia del narcotráfico han convertido a la zona en un punto crítico para el tráfico de armas y otros delitos.

Un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) revela que en 2021, la subregión registró una tasa de 16,9 homicidios por cada 100.000 habitantes y que en 2022, cuatro de cada cinco homicidios fueron cometidos con armas de fuego.

Más allá de las armas: un plan integral

Además de frenar el tráfico de armas, la Hoja de Ruta busca prevenir otras formas de violencia, como:

✔️ Violencia psicológica, sexual y doméstica.
✔️ Crimen organizado y narcotráfico.
✔️ Trata de personas y tráfico de migrantes.
✔️ Minería ilegal y contrabando.
✔️ Lavado de activos.

Próximos pasos

Para garantizar la efectividad del acuerdo, la OEA organizará encuentros periódicos y creará un foro subregional que permitirá a los países evaluar el progreso del plan y ajustar estrategias.

Con esta iniciativa, República Dominicana y los demás países firmantes buscan dar un paso firme hacia la reducción de la violencia armada y el fortalecimiento de la seguridad en la región.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages