WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha firmado un memorando oficial con el objetivo de restringir el acceso de los migrantes indocumentados a los programas federales de seguridad social, asegurando que solo los ciudadanos y residentes legales reciban estos beneficios financiados por los contribuyentes.
“El buen manejo de los recursos públicos exige que los beneficios sean entregados únicamente a personas elegibles y no se conviertan en incentivo para la inmigración ilegal”, se destaca en el comunicado emitido por la Casa Blanca.
Medidas concretas contra el fraude
El memorando ordena a los Departamentos de Trabajo y Salud, junto con el comisionado de la Seguridad Social, implementar todas las medidas necesarias para garantizar que los extranjeros no autorizados no reciban asistencia federal. Entre las acciones sugeridas, se incluyen sanciones administrativas y civiles contra entidades que no verifiquen adecuadamente la elegibilidad de sus beneficiarios.
La fiscal general Pam Bondi también jugará un papel clave en esta iniciativa, coordinando esfuerzos con el comisionado de la Seguridad Social para designar fiscales especializados en combatir el fraude en estos programas. Se espera que, para octubre de este año, se incremente a 50 el número de oficinas federales dedicadas a perseguir estos delitos.
Además, se proyecta reforzar el control sobre Medicare y Medicaid con al menos 15 nuevas fiscalías especializadas.
Inspecciones reforzadas y vigilancia sobre posibles fraudes
Dentro de las medidas de control, se instruye al comisionado de la Seguridad Social a remitir de inmediato cualquier irregularidad en reportes de ingresos de personas mayores de 100 años, especialmente si los datos no coinciden con los registros oficiales. Esta acción busca detectar casos de robo de identidad, empleo ilegal y evasión fiscal.
Reacciones encontradas: Biden versus Trump
Este anuncio coincide con las recientes declaraciones del expresidente Joe Biden, quien, en su primera aparición pública desde dejar la Casa Blanca, defendió enérgicamente la protección de la Seguridad Social. Desde Chicago, Biden afirmó que el programa “es una promesa sagrada” que no debe ser traicionada ni debilitada.
Sin embargo, la actual administración ha respondido con críticas directas, acusando al demócrata de “mentirle al pueblo estadounidense”. A través de su cuenta oficial en la red X, la Administración del Seguro Social recordó que más de dos millones de migrantes sin estatus legal recibieron números de Seguridad Social en 2024, y que durante la gestión de Biden se detectaron pagos indebidos por más de 72 mil millones de dólares entre 2015 y 2022.
Trump, por su parte, ha reiterado su compromiso con la protección del sistema, prometiendo eliminar los impuestos sobre los beneficios de la Seguridad Social y mejorando los servicios al ciudadano, como lo demuestra la inversión de 16.5 millones de dólares para modernizar la red telefónica del organismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario