Santo Domingo, 10 de mayo (EFE) – El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, sugirió la posibilidad de regularizar temporalmente la mano de obra extranjera que desempeña funciones en los sectores esenciales de la economía dominicana. Durante un acto público, Brache expresó que la falta de trabajadores migrantes está afectando de manera significativa a industrias clave como la construcción y la agroindustria.
Brache planteó que, como parte de una solución, se podría emitir un carné para los trabajadores extranjeros, tras un proceso de registro biométrico. Citó como ejemplo las políticas migratorias de países como México y Estados Unidos, que han implementado medidas similares para regularizar la situación de la mano de obra extranjera en sectores específicos.
Plan de Deportación y Medidas Migratorias del Gobierno
Desde octubre de 2024, el Gobierno de la República Dominicana ha puesto en marcha un plan masivo para la deportación de ciudadanos haitianos indocumentados, un proceso que ha ganado fuerza en los últimos meses. En este contexto, las autoridades han incrementado las detenciones de haitianos en situación migratoria irregular, especialmente aquellos que acuden a centros médicos públicos.
El Gobierno ha establecido que los extranjeros recibirán atención médica solo si pueden demostrar que se encuentran legalmente en el país. De lo contrario, se procederá a su deportación.
Impacto en Sectores de la Construcción y Agroindustria
La mayoría de los migrantes indocumentados en la República Dominicana trabajan en la construcción y la agroindustria, sectores que históricamente han dependido de mano de obra extranjera. En estos sectores, los haitianos representan una proporción significativa de la fuerza laboral.
Recientemente, varias mujeres haitianas, algunas de ellas recién paridas o embarazadas, han sido detenidas en hospitales públicos y deportadas a Haití, generando preocupación entre los empresarios y trabajadores del sector. Estos hechos han puesto de relieve los desafíos que enfrentan las industrias ante las políticas migratorias más estrictas.
No es la primera vez que representantes del sector empresarial y la agroindustria alertan sobre las repercusiones de las acciones migratorias del Gobierno, que según ellos, están complicando la operación de estos sectores vitales para la economía nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario