ZAMBRANA, Sánchez Ramírez. – Con la participación activa de más de 70 comunitarios y representantes de instituciones locales, Barrick Pueblo Viejo celebró este martes la jornada número 54 del Monitoreo Ambiental Participativo (MAP), un programa que por más de una década ha fortalecido la transparencia, la sostenibilidad y el vínculo entre la empresa y las comunidades vecinas.
Este ejercicio, realizado de manera trimestral y voluntaria desde 2012, permite a líderes comunitarios, juntas de vecinos, universidades e instituciones públicas verificar directamente la calidad ambiental en los entornos dentro y fuera del área minera. Se evalúan aspectos clave como agua, aire, ruido y eficiencia de las plantas de tratamiento de aguas residuales, tanto industriales como domésticas.
En palabras de Jahaziel Serrano, supervisor de Relacionamiento y Desarrollo Comunitario de Barrick, “esta iniciativa es un hito en la industria extractiva nacional. La remediación de pasivos ambientales ha transformado positivamente la vida de muchas comunidades, y este modelo abierto y participativo lo confirma.”
Durante la jornada 54, representantes de comunidades como Tocoa, La Piñita, Cotuí, El Naranjo, Dos Palmas, El Mate, Arroyo Vuelta, La Cabirma, El Higo, Piedra Blanca, La Cueva, Zambrana, Maguaca, Fantino, Jobo Claro, Guardianón y Maricao participaron en el recorrido de campo y el proceso de recolección de muestras.
Antes de iniciar el muestreo, el equipo técnico de Medio Ambiente de Barrick y especialistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) impartieron una capacitación sobre las metodologías empleadas. Desde la jornada 38, INTEC se integró como tercera parte académica e independiente, aportando mayor rigurosidad científica y transparencia al proceso. Las muestras recolectadas son enviadas a los laboratorios de INTEC y a otro laboratorio independiente para su análisis.
Los resultados serán presentados durante la próxima jornada, programada para septiembre, y formarán parte del informe que se entrega al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales como parte del proceso de cumplimiento ambiental.
El evento también contó con la presencia de representantes de la Universidad Tecnológica del Cibao Oriental (UTECO), el Ayuntamiento de Cotuí, y organizaciones comunitarias.
Con este esfuerzo continuo, Barrick Pueblo Viejo consolida un modelo de gestión ambiental transparente e inclusivo, en el que las comunidades se convierten en actores clave del monitoreo y protección del entorno que comparten con la operación minera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario