República Dominicana urge a la UNESCO declarar el sargazo como emergencia ambiental y sanitaria regional - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

República Dominicana urge a la UNESCO declarar el sargazo como emergencia ambiental y sanitaria regional

Share This



images%20(4)

FRANCIA.- La Delegación Permanente de la República Dominicana ante la UNESCO reiteró este lunes su llamado a que la proliferación del sargazo sea reconocida como una emergencia ambiental, económica y de salud pública, debido al creciente impacto que esta macroalga está generando en las costas del Caribe.

Durante una sesión de trabajo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la embajadora dominicana Larissa Veloz instó a los organismos internacionales y a la comunidad científica global a considerar este fenómeno como un problema estructural y permanente, y no meramente estacional.

“El sargazo afecta con severidad las costas caribeñas. Ya no es un fenómeno aislado. Su magnitud puede superar el millón de toneladas, comprometiendo la biodiversidad marina, la actividad turística, la pesca y, lo más alarmante, la salud de nuestras comunidades costeras”, advirtió la diplomática.

Impacto multidimensional del sargazo en el Caribe

Según estudios recientes, el sargazo ha llegado a formar cinturones oceánicos que cruzan el Atlántico tropical, impactando especialmente a naciones insulares como República Dominicana, Barbados, Jamaica, Haití, Puerto Rico y México.

El sargazo en descomposición genera sulfuro de hidrógeno (H₂S), un gas tóxico que puede causar afectaciones respiratorias, dermatológicas y gastrointestinales, especialmente en comunidades vulnerables que viven cerca de las zonas costeras invadidas por estas algas.

A nivel económico, los costos de limpieza y mitigación en República Dominicana ya superan los cientos de millones de pesos anualmente, y el turismo ha experimentado pérdidas en reservas hoteleras debido al deterioro de playas icónicas como Punta Cana, Bayahíbe y Samaná.

Llamado a la acción internacional

La representante dominicana instó a que el fenómeno del sargazo sea incluido como prioridad en la agenda de investigación científica global y en los mecanismos de cooperación técnica y financiera multilaterales.

“Necesitamos respuestas coordinadas y recursos concretos. Llamamos a la solidaridad activa entre los países y a la creación de fondos especiales de apoyo para enfrentar esta amenaza ambiental compartida”, concluyó Veloz.

El pronunciamiento se suma a los reclamos de otros países caribeños que han solicitado la intervención urgente de organismos internacionales como la UNESCO, el PNUMA, el Banco Mundial y la FAO, con el fin de buscar soluciones sostenibles y de largo plazo.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages