SANTO DOMINGO.– El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció este domingo que el Gobierno dominicano ajustó a la baja su proyección de crecimiento económico para 2025, reduciendo la expectativa del 5% al 3.5% del Producto Interno Bruto (PIB), debido a factores económicos externos que escapan al control del país.
Durante una entrevista en el programa D’Agenda, transmitido por Telesistema Canal 11 y TV Quisqueya, Paliza explicó que la revisión de las metas responde a un panorama internacional complejo, marcado por tensiones geopolíticas, políticas monetarias restrictivas y una desaceleración global que también ha obligado a otros países de la región y a organismos internacionales a recalibrar sus proyecciones.
“Esa reducción es consecuencia de variables internacionales, no del desempeño local. En un mundo económicamente interconectado, ninguna economía está blindada ante los choques externos”, indicó Paliza.
Factores globales influyentes
Paliza señaló que entre los elementos que inciden directamente en esta revisión están las políticas económicas adoptadas por Estados Unidos, la nación con mayor influencia económica en la región, y el conflicto armado en el Medio Oriente, que ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, afectando precios de materias primas, cadenas de suministro y tasas de interés.
“Estamos obligados a actuar con cautela y realismo. Aun así, República Dominicana continuará estando entre las economías de mayor crecimiento en América Latina”, aseguró el funcionario.
Confianza en el segundo semestre del año
Pese a la corrección a la baja, el ministro se mostró confiado en que el segundo semestre de 2025 traerá un impulso positivo al crecimiento, ya que históricamente en esa etapa del año el gobierno ejecuta una mayor parte del presupuesto, dinamizando sectores clave de la economía.
“Vamos a empujar con mayor fuerza durante la segunda mitad del año. Entramos en el tramo donde usualmente hay más ejecución pública, lo que nos ayudará a sostener el crecimiento proyectado”, afirmó Paliza.
Contexto regional
El ajuste del crecimiento dominicano ocurre en sintonía con lo que ya han experimentado otras economías latinoamericanas, muchas de las cuales enfrentan dificultades para atraer inversión extranjera directa y se ven afectadas por el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales.
“No es una situación exclusiva de República Dominicana. Está directamente relacionada con los actores globales que dictan el ritmo de inversión y de tasas en los mercados”, puntualizó.
A pesar del escenario más retador, el gobierno mantiene una visión optimista de cerrar el año con un crecimiento económico robusto y sostenido, en línea con los principales referentes regionales, defendiendo además la resiliencia del modelo económico dominicano frente a las presiones externas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario