SANTO DOMINGO.- La producción de papa en República Dominicana alcanzó un récord histórico en 2024 con 800,000 quintales, según el más reciente informe del Observatorio Gastronómico Nacional.
Este logro refleja un importante avance en la productividad agrícola y consolida la relevancia de este tubérculo en la alimentación dominicana.
El informe señala que entre 2019 y 2023 se sembraron más de 176,000 tareas de papa, generando más de 8.3 millones de quintales, lo que evidencia un crecimiento sostenido en la cadena productiva.
Las regiones Norcentral, especialmente las provincias Santiago, La Vega y Espaillat, se destacaron por sus elevados volúmenes de cosecha en 2024. Asimismo, la producción en las zonas Sur y Suroeste, incluyendo San Juan, San José de Ocoa y Barahona, tuvo un papel importante.
En cuanto al consumo, en 2023 se registró un récord con más de 2.8 millones de quintales, equivalentes a 26.82 libras per cápita, el nivel más alto en la última década. Esto demuestra el creciente gusto de los dominicanos por la papa y el compromiso de los productores por mantener una oferta constante y de calidad.
Con estos resultados, República Dominicana se posiciona como un referente regional en innovación agrícola, optimización de recursos y respuesta a las demandas del mercado local.
No hay comentarios:
Publicar un comentario