SANTO DOMINGO.- La embajadora de la República Dominicana en los Estados Unidos, Sonia Guzmán, afirmó que las repatriaciones de migrantes dominicanos indocumentados llevadas a cabo por el gobierno de Donald Trump son procedimientos «normales y rutinarios» que se han realizado durante años.
“Es un tema delicado y humano, pero, así como nosotros tenemos el derecho de repatriar personas que no están legalmente en la República Dominicana, cada país tiene el derecho de retornar a su tierra a los migrantes que no cumplen con los requisitos de estar en ese territorio, y eso es inevitable”, señaló Guzmán este miércoles durante una entrevista en Santo Domingo.
Llamado a regularizar el estatus migratorio
La embajadora instó a los dominicanos que residen en Estados Unidos a mantener su estatus migratorio regularizado y cumplir con las leyes vigentes de ese país.
Indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE) ha trabajado por años en coordinación con la Embajada Dominicana, notificando semanalmente los casos de deportaciones.
Deportaciones semanales
En un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET, Guzmán aclaró que los vuelos con más de un centenar de migrantes indocumentados llegan regularmente a República Dominicana, con frecuencia semanal, y en ocasiones excepcionales alcanzan tres o cuatro vuelos por semana.
«Es una situación normal», aseguró, destacando que este proceso no es exclusivo de la actual administración, sino una práctica continua de las políticas migratorias estadounidenses.
Contexto de las deportaciones
La embajadora detalló que los casos más significativos de deportaciones masivas se han registrado en ciudades como Nueva York, y muchos de ellos involucran migrantes que cruzaron la frontera sur, no necesariamente dominicanos. Guzmán subrayó que, con las nuevas disposiciones del presidente Trump, es esperable un flujo mayor e inusual de repatriados.
Este llamado de la diplomática busca concienciar a los ciudadanos dominicanos sobre la importancia de la regularización y el cumplimiento de las normativas migratorias para evitar complicaciones legales en Estados Unidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario