![](https://resources.diariolibre.com/images/2024/09/02/eeuu-confisca-avion-de-nicolas-maduro-en-republica-dominicana-focus-0-0-608-342.jpg)
SANTO DOMINGO.- La administración de Donald Trump planea incautar un segundo avión perteneciente al gobierno venezolano de Nicolás Maduro que se encuentra en territorio dominicano.
De acuerdo con un alto funcionario estadounidense y un documento del Departamento de Estado, el anuncio oficial será realizado este jueves por el secretario de Estado, Marco Rubio, durante su visita a Santo Domingo, la última escala de su gira por cinco países de América Central.
Autorización especial para la incautación
Para proceder con esta acción, Rubio tuvo que firmar una solicitud de exención que permitiera desbloquear fondos congelados de ayuda extranjera. Esto incluyó el pago de más de 230,000 dólares en gastos relacionados con el almacenamiento y mantenimiento del avión, además de contar con la aprobación del Departamento de Justicia.
La solicitud fue aprobada recientemente, y el anuncio se enmarca dentro de lo que el Departamento de Estado describe como un "compromiso de aplicación de la ley".
Detalles sobre el avión
El avión en cuestión es un Dassault Falcon 200, utilizado frecuentemente por Maduro y altos funcionarios de su gobierno, como su vicepresidente y ministro de Defensa. Según el documento, estos vuelos a destinos como Grecia, Turquía, Rusia y Cuba violan sanciones impuestas por Estados Unidos.
Esta incautación ocurre poco tiempo después de que Richard Grenell, enviado especial de la administración Trump, visitara Caracas para tratar temas migratorios y negociara la repatriación de ciudadanos venezolanos que ingresaron ilegalmente a Estados Unidos. Grenell logró el regreso de seis ciudadanos estadounidenses que estaban detenidos en Venezuela.
Precedente similar
En septiembre de 2024, Estados Unidos confiscó otro avión de Maduro, un Dassault Falcon 900EX valorado en 13 millones de dólares, también en República Dominicana. Según el Departamento de Justicia, este avión fue adquirido utilizando una empresa fantasma con sede en el Caribe, con el propósito de ocultar la participación del gobierno venezolano en la transacción.
Esta medida refleja el endurecimiento de las acciones de la administración Trump contra el gobierno de Nicolás Maduro, considerado responsable de múltiples violaciones a las sanciones internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario