EE.UU. Impone Arancel a RD: ¿Cómo Afectará la Economía Dominicana? - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

EE.UU. Impone Arancel a RD: ¿Cómo Afectará la Economía Dominicana?

Share This


hq720%20(1)

Santo Domingo, 8 de abril – La reciente decisión del gobierno de EE.UU. de imponer un arancel del 10 % a las importaciones dominicanas ha encendido las alarmas en el sector económico y exportador del país. Mientras las autoridades dominicanas buscan negociar una reducción de la medida, surgen dudas sobre su impacto real en las empresas locales, los empleos y el comercio bilateral.

¿Por qué EE.UU. impuso este arancel?

El gobierno de Donald Trump ha justificado la medida como parte de una estrategia para proteger la industria estadounidense, afectada por la competencia extranjera. Sin embargo, economistas señalan que República Dominicana ha mantenido un comercio equilibrado con EE.UU., con un superávit de más de 42.000 millones de dólares a favor de los norteamericanos en la última década.

"Este tipo de medidas afectan más a países pequeños como el nuestro, que dependen de exportaciones clave", explicó el economista José Manuel Peña en conversación con este medio.

Los sectores más golpeados

Entre los sectores más afectados por este nuevo arancel están:

  • Zonas Francas: Representan el 65 % de las exportaciones del país y dependen en gran parte del mercado estadounidense.

  • Industria textil: Empresas que fabrican ropa y calzado para grandes marcas en EE.UU. podrían ver reducidas sus ganancias.

  • Productos agrícolas: Rubros como el cacao, el tabaco y el azúcar también podrían enfrentar dificultades en su competitividad.

¿Qué medidas tomará el Gobierno?

El canciller Roberto Álvarez ha iniciado conversaciones con altos funcionarios estadounidenses, incluyendo al enviado especial Mauricio Claver-Carone y el subsecretario de Estado Christopher Landau, para intentar negociar una reducción del arancel.

Por su parte, el presidente Luis Abinader ha expresado su preocupación por la contradicción que esta medida representa con el acuerdo de libre comercio DR-CAFTA. "Estamos en contacto directo con Washington para buscar una solución justa para ambos países", declaró el mandatario.

¿Cómo impactará a los consumidores?

Los expertos advierten que, si el arancel se mantiene, muchas empresas podrían trasladar ese costo al consumidor final, aumentando los precios de ciertos productos en el mercado local.

"Las empresas que exportan a EE.UU. podrían verse obligadas a subir precios para compensar las pérdidas, lo que afectará a los consumidores dominicanos y a la competitividad de nuestros productos", explicó la economista Laura Batista.

Conclusión

El impacto de este arancel dependerá en gran medida de las negociaciones que el Gobierno pueda llevar a cabo en los próximos días. Mientras tanto, los sectores productivos del país observan con preocupación cómo esta medida podría afectar sus operaciones y la estabilidad económica de República Dominicana.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages