Fallece Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanoamericanas, a los 89 años en Lima - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Fallece Mario Vargas Llosa, el gigante de las letras hispanoamericanas, a los 89 años en Lima

Share This



Vargas-LLosa_Gallimbo

LIMA – El mundo de la literatura despide este domingo a uno de sus más grandes exponentes. Mario Vargas Llosa, novelista peruano-español y ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció a los 89 años en su residencia del distrito de Barranco, en Lima, ciudad donde vivía desde 2022 tras décadas residiendo en Europa.

La noticia fue confirmada por sus hijos a través de redes sociales. En un comunicado conjunto, expresaron que el escritor partió “rodeado de su familia y en paz”, tal como había sido su voluntad.

“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, compartió su hijo Álvaro Vargas Llosa en la red X.

Sus restos serán incinerados en una ceremonia privada, en cumplimiento de sus instrucciones, y no habrá eventos públicos de despedida, según indicaron sus familiares.

Un regreso íntimo a Lima y a su historia

Desde su retorno a Perú, Vargas Llosa recuperó una rutina tranquila en su apartamento con vista al océano Pacífico. Reanudó su convivencia con su esposa, Patricia Llosa, y dedicó sus últimos años a paseos nostálgicos por los rincones limeños que marcaron su vida personal y literaria.

En noviembre de 2024 visitó el lugar donde estuvo ubicado el mítico bar ‘La Catedral’, escenario de una de sus obras cumbre, Conversación en La Catedral. También fue fotografiado frente al colegio militar Leoncio Prado, institución que inspiró La ciudad y los perros y en la que, según confesó, nació su vocación literaria.

Un legado literario universal

Nacido en Arequipa en 1936, Vargas Llosa dejó una huella indeleble en la literatura universal con obras fundamentales como La casa verde, Lituma en los Andes, La fiesta del Chivo o Pantaleón y las visitadoras. Su estilo incisivo, su capacidad para explorar las estructuras del poder y su visión crítica de la sociedad marcaron generaciones.

Fue el primer autor en lengua española en ingresar a la Academia Francesa de la Lengua, en febrero de 2023, y recibió todos los grandes galardones del ámbito literario: el Premio Nobel, Cervantes, Príncipe de Asturias, Planeta, Jerusalén y Rómulo Gallegos, entre otros.

Aunque su incursión en la política, incluyendo su candidatura presidencial en Perú en 1990, no tuvo el mismo éxito que su carrera literaria, su vida estuvo siempre marcada por la pasión, la polémica y el pensamiento crítico.

Luto nacional y tributo institucional

Tras conocerse la noticia, la presidenta de Perú, Dina Boluarte, lamentó el fallecimiento del escritor, a quien calificó como “un escritor universal e insigne premio Nobel”. También el Congreso de la República expresó sus condolencias a la familia y al pueblo peruano por la pérdida de una de sus figuras más trascendentales.


Mario Vargas Llosa cierra un capítulo inolvidable en la historia de la literatura, pero su obra —profunda, compleja y desafiante— seguirá abriendo caminos en la conciencia de sus lectores.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages