Abogado Mario Díaz Exige Reparación Urgente del Puente de la 17 y Creación de Comisión de Revisión Estructural - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Abogado Mario Díaz Exige Reparación Urgente del Puente de la 17 y Creación de Comisión de Revisión Estructural

Share This



mariodiaz-e1642885979575

SANTO DOMINGO. – Ante el deterioro del puente Ramón Matías Mella, conocido como Puente de la 17, el abogado y dirigente sindical Mario Díaz instó al presidente Luis Abinader a ordenar su reparación inmediata. Además, propuso la creación de una comisión interinstitucional encargada de evaluar obligatoriamente todas las edificaciones con más de 20 años de antigüedad en el país.

Díaz alertó sobre el estado crítico del puente, afirmando que representa una amenaza inminente para la provincia de Santo Domingo debido a su deterioro estructural. "Miles de vehículos lo cruzan diariamente, tanto de día como de noche, lo que hace urgente una intervención antes de que ocurra una tragedia", enfatizó.

Prevención para Evitar Desastres

El abogado subrayó la importancia de la prevención, recordando el reciente colapso de la discoteca Jet Set, que resultó en la pérdida de más de 200 vidas. "No podemos esperar otro evento catastrófico para actuar. Es momento de garantizar que las infraestructuras en el país sean seguras", declaró.

Para ello, sugirió la implementación de inspecciones periódicas en edificaciones antiguas, realizadas por una comisión de expertos del Ministerio de Obras Públicas, el Colegio de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores de la República Dominicana (CODIA), los cuerpos de bomberos y otras entidades especializadas en seguridad y construcción.

Evaluaciones Obligatorias y Registro Público

Díaz insistió en que los edificios con gran afluencia de personas, como plazas comerciales, supermercados, hoteles, discotecas, oficinas gubernamentales y otros espacios públicos, sean sometidos a revisiones estructurales obligatorias. "Muchos de estos inmuebles fueron construidos hace décadas y han sufrido modificaciones que podrían comprometer su estabilidad", explicó.

Para garantizar la transparencia y efectividad del proceso, propuso la creación de un registro público que documente el estado estructural de cada edificación inspeccionada. Esto permitiría a la ciudadanía conocer el nivel de seguridad de los espacios que frecuentan.

Finalmente, Díaz reiteró que es responsabilidad de las autoridades velar por la integridad de la población y tomar medidas preventivas para evitar tragedias por fallos en infraestructuras clave.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages