Concluye en RD Foro Internacional sobre Género con llamado a una economía más justa para las mujeres - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Concluye en RD Foro Internacional sobre Género con llamado a una economía más justa para las mujeres

Share This

.com/img/a/

SANTO DOMINGO, 30 de junio de 2025.
– Con un firme llamado a promover mercados más equitativos e inclusivos, concluyó en la capital dominicana el Foro Internacional sobre Género y Competencia, una iniciativa que reunió a especialistas de América Latina, el Caribe, Europa y Norteamérica para debatir sobre el papel de la mujer en la economía y la necesidad de incorporar la perspectiva de género en las políticas de competencia.

El evento fue organizado por la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (ProCompetencia), con el respaldo del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad George Washington.

Perspectiva de género: una urgencia regional

Durante el foro se discutieron los principales desafíos que enfrentan las mujeres en los mercados laborales y de emprendimiento, así como las oportunidades para construir un sistema económico más justo y competitivo.

“Un mercado verdaderamente competitivo es aquel en el que todos los talentos pueden desarrollarse sin barreras de género”, sostuvo María Elena Vásquez, presidenta de ProCompetencia. “La inclusión de mujeres no solo es un tema de justicia social, también impacta directamente la calidad de las decisiones económicas”, agregó.

Por su parte, Clarems Endara, secretario permanente del SELA, afirmó que “los mercados deben garantizar igualdad de oportunidades para todos, sin distinciones”, y recalcó la importancia de una transformación estructural con enfoque de equidad.

Paneles con expertos de alto nivel

A lo largo de los distintos paneles se abordaron temas como:

  • La incorporación de enfoque de género en las políticas de libre competencia.

  • El impacto de las barreras estructurales en el emprendimiento femenino.

  • Buenas prácticas institucionales para cerrar brechas de género en mercados regulados.

Expertos de España, Canadá, México, Colombia, Chile, Ecuador y República Dominicana, entre otros países, coincidieron en que cerrar las brechas de género no solo fortalece el tejido social, sino que estimula la competitividad y dinamismo económico a nivel regional.

Compromiso con la equidad

El foro concluyó con una declaración conjunta de compromiso a fortalecer normativas internas con perspectiva de género, promover programas de formación y generar políticas públicas inclusivas que permitan una mayor participación de las mujeres en los espacios económicos y de toma de decisiones.

“No se trata solo de corregir desigualdades del pasado, sino de construir economías del futuro donde la inclusión sea la norma, no la excepción”, reflexionaron los organizadores al cierre del evento.

Con este encuentro, República Dominicana se posiciona como un país promotor de la equidad económica en la región, y reafirma su interés en generar políticas que impulsen la participación plena de las mujeres en los procesos de desarrollo.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages