WASHINGTON. – El Gobierno de Estados Unidos anunció su decisión de retirarse de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando desacuerdos fundamentales con las políticas culturales y sociales que promueve el organismo internacional.
La decisión fue comunicada oficialmente por la Casa Blanca, que expresó que la actual administración considera que la UNESCO ha adoptado posiciones incompatibles con los intereses y valores de la nación norteamericana.
“El presidente ha determinado que la permanencia en la UNESCO ya no responde al interés nacional, debido a una agenda ideológica que promueve divisiones culturales y políticas ajenas al mandato de la organización”, indicaron desde la oficina presidencial.
El Ejecutivo estadounidense acusó al organismo de mantener posturas consideradas “antiestadounidenses y antiisraelíes”, especialmente tras reconocer al Estado de Palestina como miembro pleno, lo cual —según señalaron— contradice principios claves de la política exterior del país.
Además, se cuestionaron ciertos programas recientes de la UNESCO centrados en la equidad, el género, y la inclusión social, calificados por la administración actual como parte de una "agenda ideológica globalista".
Una ruptura con antecedentes
No es la primera vez que Estados Unidos se distancia de la UNESCO. El país ya había suspendido su participación en ocasiones anteriores, en contextos de diferencias ideológicas o de gestión. En el pasado, los motivos también han incluido preocupaciones sobre el manejo de fondos, supuestos sesgos políticos y disputas diplomáticas sobre Israel y Palestina.
Sin embargo, tras el regreso de EE.UU. a la organización en 2023 bajo otra administración, se esperaba una etapa de mayor cooperación y liderazgo global en temas educativos, científicos y culturales.
Con este nuevo retiro, se abre nuevamente una brecha entre Washington y una de las agencias clave del sistema de Naciones Unidas, en momentos donde el debate sobre soberanía, cultura e ideología ocupa un lugar central en la política estadounidense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario