Haití busca apoyo de EE.UU. para frenar avance de las pandillas que controlan el 90% de Puerto Príncipe - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Haití busca apoyo de EE.UU. para frenar avance de las pandillas que controlan el 90% de Puerto Príncipe

Share This

.com/img/a/

PUERTO PRÍNCIPE, 17 de julio de 2025
. – En medio de una crisis de seguridad sin precedentes, el primer ministro provisional de Haití, Alix Didier, solicitó formalmente apoyo y orientación al gobierno de los Estados Unidos para enfrentar la creciente violencia que azota a su país, particularmente en la capital Puerto Príncipe, donde las pandillas dominan cerca del 90% del territorio urbano.

Didier viajó el pasado viernes a Washington, donde sostuvo reuniones con altos funcionarios estadounidenses para abordar la compleja situación de su nación, que vive un colapso institucional y humanitario. Entre los encuentros más destacados figura el sostenido con Christopher Landau, subsecretario de Estado, según informó el diario haitiano Le Facteur Haiti.

En busca de alianzas duraderas

Durante el encuentro, ambas partes coincidieron en la urgencia de construir alianzas firmes y sostenibles que permitan contener el avance de las estructuras criminales, restablecer el orden público y recuperar la confianza ciudadana en las instituciones democráticas haitianas.

“El gobierno de Haití no puede enfrentar solo una red criminal armada y transnacional que ha convertido la inseguridad en el principal enemigo de la democracia”, manifestó Didier, al tiempo que solicitó una cooperación internacional más activa y efectiva.

Por su parte, Landau reiteró el respaldo del gobierno de Joe Biden a los esfuerzos del pueblo haitiano por restablecer el orden, la legalidad y la paz social, comprometiéndose a explorar vías de colaboración técnica y logística.

Estados Unidos, entre la ayuda y las críticas

Aunque Washington mantiene su discurso de apoyo, sectores dentro de Haití y analistas internacionales cuestionan el papel histórico de EE.UU. en la crisis estructural del país caribeño. Recordaron que la nación norteamericana ocupó Haití militarmente entre 1915 y 1934, y que hoy su influencia sigue presente en muchos aspectos del funcionamiento del Estado haitiano.

Además, la mayoría de las armas de alto calibre utilizadas por las pandillas provienen de Estados Unidos, lo que ha generado críticas sobre el control de tráfico de armamento desde territorio estadounidense hacia el Caribe.

Un Estado sitiado por la criminalidad

Actualmente, más de 200 bandas armadas operan con total impunidad en Haití, bloqueando rutas, saqueando instituciones, asesinando civiles y desplazando a miles de familias. Puerto Príncipe ha sido virtualmente dividida en zonas bajo control de diferentes grupos criminales, mientras la policía nacional se encuentra superada en capacidad, logística y número.

La visita de Didier representa uno de los últimos esfuerzos del gobierno provisional por internacionalizar la crisis haitiana y generar compromisos reales que permitan recuperar el control territorial y detener el colapso total del Estado.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages