Muere a los 88 años el maestro José Cestero, ícono de la pintura moderna dominicana - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Muere a los 88 años el maestro José Cestero, ícono de la pintura moderna dominicana

Share This

.com/img/a/

SANTO DOMINGO, 17 de julio de 2025
. – El arte dominicano está de luto. Este miércoles falleció a los 88 años José Cestero, uno de los artistas más trascendentales de la plástica nacional y referente indiscutible del arte moderno en la República Dominicana.

Su muerte marca el cierre de una etapa fundamental en la evolución de la pintura contemporánea dominicana, especialmente en lo que respecta a la identidad visual de la Ciudad Colonial, lugar donde su legado artístico sigue vivo a través del Museo José Cestero, ubicado en el corazón del casco histórico.

Un legado forjado en Bellas Artes

Nacido en Santo Domingo en 1936, Cestero inició su formación artística en la Escuela Nacional de Bellas Artes en 1950, bajo la tutela de maestros influyentes como Joseph Fulop, Gilberto Hernández Ortega y José Gausachs, figuras que marcaron la transición del academicismo al arte moderno en el país.

Desde entonces, Cestero desarrolló un estilo propio que combinaba elementos del expresionismo, el simbolismo y la abstracción, reflejando siempre una mirada introspectiva de lo social, lo espiritual y lo identitario.

Trayectoria internacional y reconocimientos

El maestro Cestero participó en más de un centenar de exposiciones individuales y colectivas, dentro y fuera del país, consolidando su figura como uno de los artistas dominicanos de mayor proyección internacional. Su obra ha sido expuesta en escenarios tan relevantes como:

  • I Bienal Italo-Latinoamericana (Roma, 1979)

  • XVII Festival Internacional de la Pintura (Cagnes Sur-Mer, Francia, 1985)

  • II Bienal de São Paulo (Brasil, 1989)

  • ITB Berlín (2017)

  • Y la gran retrospectiva “Notas sueltas para contar (1960-2020)” en el Museo de Arte Moderno.

A lo largo de su carrera, cosechó múltiples premios y distinciones, entre ellos:

  • Premio del Primer Concurso de Arte Eduardo León Jimenes (1964)

  • Premio Bicentenario de Baní (1964)

  • Premio Ateneo Amantes de la Luz (1964)

  • Premios León Jimenes en sus ediciones IV (1968) y X (1983)

  • Premio Bienal Nacional de Artes Plásticas (1990)

  • Mención de Honor en la XXVII Bienal Nacional (2013)

  • Premio Nacional de Artes Plásticas (2015), uno de los máximos galardones del arte dominicano.

Una huella que trasciende el tiempo

Más allá de los premios y exposiciones, la obra de José Cestero es valorada por su profunda capacidad de comunicar emociones, tensiones y paisajes del alma dominicana. Su figura es considerada esencial para entender la evolución de las artes visuales del siglo XX y lo que va del XXI.

Su partida deja un vacío en el mundo cultural, pero también una rica herencia que seguirá inspirando a nuevas generaciones de artistas, curadores e historiadores del arte.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages