La medicina herbolaria ha sido utilizada desde hace milenios por básicamente todas las culturas del mundo. En pocas palabras, su eficiencia está plenamente probada. Así que más allá de preceptos ideológicos o de posturas frente a, por ejemplo, la medicina alópata, lo cierto es que las plantas medicinales te ayudarán a combatir incontables malestares.
A continuación, reunimos para ti una breve lista de plantas y sus principales beneficios medicinales:
Aguacate
El yashu, nombre zapoteca del aguacate, es fuente importante de vitaminas A, C, E, tiamina (vitamina B1), calcio, hierro, magnesio, zinc y otros minerales que lo hacen un “multivitamínico” natural y muy sabroso. Más aún, la pulpa del aguacate posee la extraordinaria propiedad de ayudar a eliminar el colesterol “malo” (es decir, las lipoproteínas de baja densidad), por lo que ayuda a reducir el riesgo de desarrollar arteriosclerosis, la temible enfermedad del mundo sedentario de hoy; adicionalmente, se ha observado que el aguacate tiene un efecto benéfico en pacientes con asma y artritis reumatoide.
Zapote blanco
También conocido como pera mexicana, da un fruto redondeado amarillento o verdoso de sabor similar al melocotón. Las hojas y corteza del zapote blanco, pero sobre todo las semillas, contienen glucósidos, una sustancia con efectos hipnóticos y sedantes que se usa para combatir el insomnio y los dolores reumáticos.
Manzanilla o camomilla
Como infusión de té sirve para lavar los ojos cuando hay una infección, como desinfectante y antiséptico, y también decolora el cabello si se usa como enjuague.
Hierbabuena
En infusión de té, quita el malestar estomacal.
Ruda
Una ramita en el oído quita el aire y el dolor, y en una infusión de alcohol desinflama.
Flor de azahar
Infusión de té tranquilizante, que sirve para dormir.
Pasiflora
Infusión de té que ayuda a calmar los nervios y provoca sueño.
Hojas de naranjo, de mandarina y de limón
Como infusión proporcionan vitamina “C”, y también son tés digestivos.
Anís
Té digestivo.
Orégano
En infusión de té, sirve para el resfriado. También sirve como condimento en ensaladas y calma los cólicos menstruales.
Canela
Infusión de té para el resfriado, y también como saborizante de postres, además de que calma los cólicos menstruales.
Hojas de eucalipto
En infusión de té sirve para inhalaciones para descongestionar las vías respiratorias, pero no se debe ingerir.
Epazote
Picado en ayunas (una cucharada), es un desparasitante.
Perejil y apio
Son diuréticos.
Jamaica
En infusión de té alivia la úlcera estomacal, y en concentrado para agua fresca es muy diurética.
Cola de caballo
Sirve para la piel, mediante una infusión de té o aplicándola directo en la piel.
Boldo
Infusión de té que quita la tos y limpia los órganos internos, el estomago, el hígado y el páncreas.
Rábano
Hervir cinco rábanos en rodajas con azúcar sirve como jarabe para la tos; se debe tomar una cucharada cada 4 horas.
Menta
Para quitar el mal aliento, se debe consumir masticada.
Chaya
Regula el azúcar en los diabéticos, mediante pequeñas dosis en infusión de té.
Cancerina
Como prevención para el cáncer, en infusión de té.
Guaco
Es una planta perteneciente a la familia Asteraceae. Es un tipo de enredadera autóctona de América del Sur. Se usan principalmente sus hojas y es una popular medicina herbaria.
Guayaba
La guayaba es una planta originaria de México que nos da un fruto que se puede presentar en muchas variedades, siendo la guayaba roja la variedad con las propiedades medicinales más poderosas. La guayaba es una de las frutas que tienen mayor contenido de vitamina C, y es muy buena para estimular la actividad del corazón y contrarrestar la presión arterial alta. Además, es útil para los dolores en articulaciones producidos por el ácido úrico.
Nanche
Es un árbol que crece hasta los 10 metros y da unos pequeños frutos agridulces. Se consume de muchas maneras y como planta medicinal para curar afecciones de la piel, infecciones en la matriz o inflamación de ovarios, y también sirve para aliviar resfriados, mejorar desórdenes digestivos, como antidiarreico, y tiene propiedades astringentes.
Nopal
Los aztecas usaban el nopal para la fiebre, las inflamaciones, las hernias y úlceras, entre otros problemas de salud. Hoy en día, el nopal se ha puesto de moda en las dietas para adelgazar, gracias a la gran concentraron de fibra que tiene. También es útil para controlar el nivel de azúcar en el caso de los diabéticos, para reducir el colesterol, y tiene propiedades antibióticas naturales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario