Aumento de feminicidios en República Dominicana: una preocupación creciente - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Aumento de feminicidios en República Dominicana: una preocupación creciente

Share This



young-child-getting-physical-abuse-from-parent-1-360x240

En el primer trimestre de 2025, República Dominicana ha registrado 12 feminicidios, evidenciando un incremento en comparación con el mismo período del año anterior. Estos casos, mayoritariamente en el ámbito intrafamiliar, reflejan una alarmante tendencia de violencia de género en el país.

Según datos de la Procuraduría General de la República, los agresores, predominantemente hombres, han atacado a sus parejas u otros miembros del núcleo familiar, existiendo en muchos casos antecedentes de maltrato físico. Anualmente, decenas de mujeres dominicanas pierden la vida debido a la violencia de género, muchas veces a manos de parejas o exparejas que, en actos de poder y control, cometen estos crímenes.

El promedio anual de mujeres fallecidas por violencia en el país es de 167, según el anuario de la Oficina Nacional de Estadística, que recopila datos desde 2009 hasta 2023. En 2024, el 67.2% de las mujeres que murieron por acciones violentas tenían entre 15 y 45 años, y el 16.8% no superaba los 50 años.

Además de enfrentar altos índices de violencia, las mujeres dominicanas tienen una participación limitada en la vida política y pública. Aunque en la Cámara de Diputados alcanzan el 37% de representación, en el Senado solo representan el 12.5%, y en el ámbito municipal, apenas 16 de las 158 alcaldías son lideradas por mujeres. Esta disparidad refleja los desafíos persistentes en la lucha por la igualdad de género en República Dominicana.

Es imperativo que las autoridades y la sociedad civil implementen políticas efectivas para prevenir la violencia de género y promuevan la participación equitativa de las mujeres en todos los ámbitos de la sociedad.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages