Dirigentes de partidos de oposición han manifestado su enérgico rechazo a la actuación de las fuerzas del orden durante una marcha realizada en el sector Hoyo de Friusa, provincia La Altagracia, en protesta por la presencia de inmigrantes haitianos en el país.
El expresidente Leonel Fernández expresó en la red social X su desaprobación al uso desproporcionado de la fuerza por parte de miembros del Ejército y la Policía Nacional contra ciudadanos que, según él, ejercían su derecho al patriotismo y a la defensa de la soberanía nacional.
Abel Martínez, dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), condenó la agresión contra dominicanos que marchaban pacíficamente en Friusa, exigiendo el respeto a la soberanía y la aplicación de la ley frente a la masiva presencia de haitianos ilegales.
Otros miembros del PLD, como Francisco Domínguez Brito y Francisco Javier García, también criticaron la actuación gubernamental, calificándola de torpe y abusiva. Elías Cornelio y Dilen Montero se sumaron al repudio, señalando la conculcación de derechos y la actuación inaceptable de las autoridades.
Ismael Reyes, presidente del Partido Demócrata Institucional (PDI), calificó de lamentable y preocupante la actuación de las fuerzas del orden, indicando que el comportamiento represivo fortalecerá aún más el movimiento patriótico que lucha contra la inmigración ilegal y por la preservación de la dominicanidad.
La marcha, convocada por la Antigua Orden Dominicana, reunió a cientos de personas en Friusa para exigir el cumplimiento de las leyes migratorias y medidas más estrictas en relación con la presencia de extranjeros en el país. Durante la manifestación, se registraron enfrentamientos entre los participantes y agentes policiales, quienes intervinieron con gases lacrimógenos y bloqueos en la ruta de la protesta.
El Colegio de Abogados de la República Dominicana también condenó la represión ejercida por miembros de la Policía Nacional durante la manifestación, calificando como inaceptable el uso excesivo de la fuerza y recordando que la protesta es un derecho fundamental que debe ser protegido, no criminalizado.
Estos eventos han generado un amplio debate en la sociedad dominicana sobre el manejo de las políticas migratorias y el respeto a los derechos fundamentales de los ciudadanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario