TEHERÁN, 21 de junio de 2025. – La cifra de fallecidos en Irán por los bombardeos israelíes iniciados el pasado 13 de junio ha aumentado drásticamente. Según el Ministerio de Sanidad de ese país, al menos 430 civiles han perdido la vida y más de 3,500 personas han resultado heridas, en una ofensiva militar que sigue dejando una estela de destrucción e inestabilidad en Medio Oriente.
Aunque el gobierno iraní no ofreció un desglose detallado sobre las víctimas, medios locales reportan que los ataques han afectado principalmente zonas residenciales y áreas del centro del país como Qom y Jorramabad, donde se confirmó la muerte de al menos cinco miembros de la Guardia Revolucionaria durante la madrugada de este sábado.
Confusión en el número de víctimas
El balance oficial contrasta con cifras aún más elevadas reportadas por la organización independiente HRANA (Human Rights Activists News Agency), con sede en Estados Unidos, que contabiliza 722 fallecidos y más de 2,500 heridos. Esta diferencia refleja la dificultad de verificar la magnitud del desastre en un contexto de creciente censura y bloqueos informativos.
Irán responde con misiles, sin causar víctimas en Israel
Como represalia, Irán lanzó cinco misiles balísticos hacia territorio israelí, activando las sirenas en ciudades como Tel Aviv durante la madrugada del sábado. Aunque ninguno de los proyectiles causó víctimas, las explosiones provocadas por su interceptación se sintieron en varios puntos del país.
Solo se reportó un incendio en un edificio residencial en Holón, lo que llevó a una evacuación preventiva de sus residentes, según informaron los servicios de emergencia israelíes.
Poco después de este ataque, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) respondieron bombardeando lo que describieron como infraestructura de misiles en el centro de Irán, incluidos puntos estratégicos en Teherán.
Un conflicto sin señales de tregua
Durante la noche del viernes, Irán lanzó su decimoctava oleada de ataques contra Israel, según confirmó la Guardia Revolucionaria. Entre los blancos se incluía nuevamente el aeropuerto internacional Ben Gurion, aunque las FDI aseguraron que todos los drones y misiles fueron interceptados con éxito.
Por su parte, Israel mantiene sin cambios el número oficial de víctimas en su territorio, cifrándolas en 24 muertos desde el inicio del conflicto, como resultado de los primeros ataques iraníes con drones y misiles.
Riesgo regional y sucesión en Irán
Este nuevo capítulo en la histórica enemistad entre Teherán y Tel Aviv ha encendido alarmas a nivel global. Fuentes del The New York Times revelaron que el líder supremo de Irán, Alí Jameneí, actualmente refugiado en un búnker, habría designado a tres posibles sucesores ante el riesgo de un atentado israelí o estadounidense, buscando asegurar una transición rápida que preserve su legado político y religioso.
Conclusión: La guerra entra en fase crítica
Con la ofensiva militar aún activa y sin señales de una mediación internacional efectiva, la situación humanitaria en Irán podría deteriorarse aún más. Tanto las víctimas civiles como la tensión regional hacen urgente el llamado a la comunidad internacional a interceder para evitar una catástrofe mayor en una de las zonas más volátiles del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario