Gobierno dominicano recorta proyección de crecimiento económico de 5% a 3.5% por factores externos - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Gobierno dominicano recorta proyección de crecimiento económico de 5% a 3.5% por factores externos

Share This



01-2

SANTO DOMINGO. – El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, reconoció este domingo que el Gobierno dominicano ha tenido que revisar a la baja su proyección de crecimiento económico para 2025, reduciendo su estimación del Producto Interno Bruto (PIB) de un 5% a un 3.5%, como parte de los ajustes al Presupuesto General del Estado.

Durante una entrevista en el programa D’Agenda, que se transmite por Telesistema canal 11 y TV Quisqueya, Paliza atribuyó esta decisión a un entorno internacional desfavorable, asegurando que “no responde al desempeño interno”, sino a lo que definió como “variables económicas importadas”.

“Esta reducción obedece a circunstancias que están fuera de nuestro control. Son consecuencias de una economía global interconectada, en la que las políticas de potencias como Estados Unidos, junto a conflictos internacionales, terminan impactando directamente a países como el nuestro”, expresó.

Factores internacionales: tasas de interés, inflación y geopolítica

El ministro explicó que el recorte está alineado con las tendencias que enfrentan otros países de la región, debido a políticas monetarias restrictivas implementadas por Estados Unidos, aumento en las tasas de interés globales y conflictos bélicos como los que se desarrollan en el Medio Oriente, que afectan los precios del petróleo y las cadenas de suministro.

“Estados Unidos sigue siendo el motor económico del hemisferio, y cualquier ajuste allá termina teniendo un impacto significativo en las economías más pequeñas”, añadió Paliza.

Optimismo moderado para el segundo semestre

A pesar del panorama, el funcionario se mostró optimista respecto al comportamiento económico del país en la segunda mitad del año. Argumentó que el gobierno tradicionalmente acelera su ritmo de ejecución presupuestaria en ese período, lo que podría dinamizar la inversión pública y, por ende, estimular la economía.

“Entramos a una etapa donde el Estado ejecuta más proyectos e inversiones. Eso nos permitirá empujar el crecimiento y tratar de mantenernos en una senda razonable dentro de las nuevas expectativas”, sostuvo.

RD, entre las economías con mejor desempeño relativo en la región

Paliza reiteró que, a pesar del ajuste, la República Dominicana sigue posicionada entre las economías de mayor crecimiento en América Latina, lo que considera un mérito en un contexto regional marcado por el estancamiento y la volatilidad.

“Este no es un fenómeno exclusivo de nosotros. Es una reacción a la desaceleración de la inversión extranjera directa, a los cambios en los mercados internacionales y a la inestabilidad global. Aun así, cerraremos el año con un desempeño que nos coloca por encima del promedio regional”, concluyó.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages