Corte Suprema de EE.UU. respalda a Trump y limita bloqueos judiciales a nivel nacional sobre ciudadanía por nacimiento - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Corte Suprema de EE.UU. respalda a Trump y limita bloqueos judiciales a nivel nacional sobre ciudadanía por nacimiento

Share This



.com/img/a/

WASHINGTON. — La Corte Suprema de Estados Unidos emitió este viernes un fallo trascendental que otorga una victoria al presidente Donald Trump, al limitar el alcance de las órdenes judiciales nacionales emitidas por tribunales menores para frenar sus decisiones ejecutivas, específicamente en relación con su intento de restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento.

En una votación dividida 6 a 3, con los magistrados conservadores formando la mayoría, el alto tribunal estableció que las medidas cautelares impuestas por jueces federales en diferentes estados para bloquear a nivel nacional las políticas migratorias del gobierno “probablemente exceden la autoridad equitativa otorgada por el Congreso”.

Alcance de la decisión

Aunque el fallo no aborda directamente la legalidad del decreto presidencial que busca negar la ciudadanía automática a hijos de inmigrantes indocumentados o con visas temporales, sí limita la facultad de los tribunales inferiores para frenar estas políticas en todo el país, un recurso legal que ha sido ampliamente utilizado contra medidas polémicas de las últimas administraciones.

El caso se centró en bloqueos emitidos en Maryland, Washington y Massachusetts, donde jueces federales habían paralizado la aplicación de la orden ejecutiva de Trump al considerarla inconstitucional.

En la opinión mayoritaria, la jueza Amy Coney Barrett argumentó que los tribunales no pueden convertirse en supervisores del poder ejecutivo:

“Cuando un tribunal concluye que el Ejecutivo ha actuado de forma ilegal, la respuesta no es que el tribunal también exceda su poder”, sentenció Barrett, quien fue nombrada por el propio Trump durante su primer mandato.

Entrada en vigor y consecuencias

La Corte aclaró que la orden de Trump no entrará en vigor de inmediato. Se estableció un plazo de 30 días a partir del fallo, lo que da tiempo para posibles nuevas demandas, posiblemente colectivas, que podrían ofrecer otra vía para impugnar la medida.

El decreto fue firmado por Trump el 20 de enero, día en que asumió su segundo mandato presidencial, como parte de una ofensiva migratoria más agresiva centrada en restringir el acceso a beneficios constitucionales a personas sin estatus migratorio regular.

Preocupación entre defensores de derechos humanos

El fallo genera preocupación entre organizaciones defensoras de los derechos civiles y migratorios, al considerar que limita las herramientas legales disponibles para frenar políticas consideradas discriminatorias o inconstitucionales. También podría establecer un precedente que afecte futuros litigios contra decisiones ejecutivas en otras áreas, como salud, medioambiente o derechos laborales.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages