CARACAS.- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, denunció este lunes que al menos 18 menores de edad venezolanos se encuentran retenidos en centros estadounidenses de migración, tras haber sido separados de sus madres sin justificación aparente por las autoridades migratorias de ese país.
Durante un acto público recogido por medios nacionales, Rodríguez calificó el hecho como “un acto de barbarie sin precedentes”, al afirmar que estos niños fueron “arrebatados” de sus familias y trasladados a instituciones ajenas a su entorno, en lo que considera una violación flagrante de los derechos humanos.
“Niños y niñas deben estar entre los brazos de sus madres, en sus casas, en su patria. No en celdas ni al cuidado de extraños en otro país”, expresó el también jefe del comando de campaña oficialista.
Críticas al silencio internacional
Rodríguez arremetió contra los organismos multilaterales y en particular contra el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, a quien acusó de mantener un “silencio cómplice” ante lo que considera una injusticia humanitaria.
“Aunque no nos escuchen, vamos a acudir a todos los foros internacionales. Y si el señor Türk prefiere mirar hacia otro lado, nosotros alzaremos la voz por estas madres y sus hijos”, sostuvo.
Entre los casos mencionados por Rodríguez se encuentra el de Mía Rodríguez Suárez, una niña de apenas cuatro años que, según denunció, permanece bajo custodia en EE.UU. tras la deportación de su madre. Otro caso citado fue el de una bebé de cinco meses, también separada durante un proceso migratorio.
Denuncia se enmarca en contexto electoral
Las declaraciones de Rodríguez se producen en el marco del lanzamiento del Comando Unificado de la Revolución Bolivariana, el equipo que coordinará la campaña oficialista para las próximas elecciones. El propio Rodríguez fue designado por el presidente Nicolás Maduro como líder de dicha estructura política.
Analistas consideran que estas denuncias podrían formar parte de una estrategia para movilizar al electorado venezolano en el extranjero, especialmente a las familias migrantes afectadas por las políticas fronterizas de Estados Unidos.
Hasta el momento, las autoridades estadounidenses no han emitido declaraciones oficiales en respuesta a las acusaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario