Importaciones dominicanas crecen 1.22 % en primeros cinco meses de 2025, impulsadas por productos no petroleros - VILLA- LAMATA.NET
demo-image

Importaciones dominicanas crecen 1.22 % en primeros cinco meses de 2025, impulsadas por productos no petroleros

Share This



.com/img/a/

SANTO DOMINGO, 23 de junio de 2025 – Las importaciones totales de República Dominicana registraron un crecimiento de 1.22 % durante el período enero-mayo de este año, en comparación con el mismo lapso de 2024, según reveló la más reciente edición de la revista Comercio, publicada por la Dirección General de Aduanas (DGA).

El leve pero sostenido incremento está vinculado, principalmente, al desempeño positivo de las importaciones no petroleras, las cuales experimentaron una expansión del 2.49 %, en contraste con una ligera desaceleración en la adquisición de productos derivados del petróleo.

Estructura del comercio de importación

Durante este período, el 82.02 % del total importado correspondió al régimen de despacho a consumo, mientras que las zonas francas aportaron un 17.36 % y los otros regímenes un 0.62 %, según los datos de Aduanas.

En cuanto a la composición de las importaciones:

  • 47.36 % fueron bienes de consumo, destacando alimentos elaborados.

  • 36.53 % correspondieron a materias primas, entre ellas maíz a granel, tabaco sin procesar y aceites vegetales.

  • El restante 16.11 % se orientó a bienes de capital, como maquinaria e infraestructura.

Bienes clave impulsan las compras internacionales

Los datos también muestran que tanto los bienes de consumo como las materias primas registraron avances interanuales de 3.59 % y 3.12 %, respectivamente, reflejando una dinámica interna sostenida en la industria manufacturera y la demanda del mercado local.

Por otro lado, entre los productos más importados en régimen de consumo se encuentran:

  • Combustibles minerales

  • Automóviles y tractores

  • Máquinas y aparatos mecánicos

  • Electrodomésticos y equipos eléctricos

  • Materiales plásticos

Estas cifras confirman que, aunque el ritmo de crecimiento es moderado, la estructura importadora del país continúa respondiendo a las necesidades del consumo nacional y la producción industrial, en medio de un entorno económico global en recuperación.

Comentar usando !!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Pages