Santo Domingo – El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), Vitelio Mejía, aclaró este lunes que el país no cuenta con las condiciones adecuadas para celebrar la Serie del Caribe 2028 y negó que la sede haya sido "vendida" a los Marlins de Miami.
Mejía respondió a las críticas recibidas por el cambio de sede, asegurando que la decisión no fue tomada a la ligera, y destacó que, aunque el evento de 2022 en República Dominicana fue un éxito en muchos aspectos, representó un desafío económico.
Falta de infraestructura y pérdidas económicas
Mejía explicó que, a pesar del éxito en términos organizativos de la Serie del Caribe 2022, el evento no resultó rentable para la LIDOM ni para los equipos dominicanos. "La Serie del Caribe que montamos en el 2022 fue una de las mejores que ha habido, pero ¿sabes cuánto fue el beneficio de los equipos de la liga? Cero", aseguró el presidente de la LIDOM.
El principal obstáculo, según Mejía, es la falta de un estadio adecuado para albergar el evento, específicamente un estadio con capacidad para al menos 25,000 personas. El Estadio Quisqueya, hogar tradicional del béisbol dominicano, no cumple con estas especificaciones, lo que convierte a la organización del evento en un sacrificio económico. La mayoría de los recursos generados por el torneo se destinan a cubrir los gastos operativos y el pago de los peloteros y personal de los equipos.
Alianza con los Marlins de Miami
Mejía también se defendió de las acusaciones de que la LIDOM vendió la sede de la Serie del Caribe a los Marlins de Miami. "Vamos a montar la serie en Miami, es la serie nuestra, no es que hemos vendido la serie, es que nosotros cogimos a Miami como el estadio donde vamos a montar la serie", afirmó el presidente de la liga.
Desde abril de 2024, los Marlins de Miami se convirtieron en socios estratégicos de la LIDOM, a través de una alianza que incluye la organización de partidos de béisbol profesional dominicano en la ciudad de Miami. Esta colaboración culminó con el anuncio oficial de que la Serie del Caribe 2028 se celebrará en Miami, lo que retrasa la próxima edición del evento en suelo dominicano hasta 2032, siempre que no haya cambios en el calendario.
Una serie con futuro internacional
A pesar de las críticas, Mejía dejó claro que la decisión fue tomada de manera responsable, dadas las limitaciones de infraestructura del país. "Mientras nosotros no tengamos un estadio con capacidad para 25,000 fanáticos, no podemos montar la Serie del Caribe", sentenció.
La decisión de llevar el evento a Miami refleja una estrategia más amplia de internacionalizar la Serie del Caribe y asegurar su continuidad en el futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario