MIAMI (EE.UU.).- Más de medio millón de inmigrantes provenientes de Cuba, Venezuela, Nicaragua y Haití se enfrentan a una carrera contra el reloj tras la revocación del permiso humanitario conocido como ‘parole’ por parte de la Administración del presidente Donald Trump. Esta medida deja a estos inmigrantes expuestos a la deportación, a menos que abandonen el país antes del 24 de abril.
La Casa Blanca oficializó el martes la derogación del programa, que permitió a unos 530.000 ciudadanos de estos países residir y trabajar temporalmente en Estados Unidos, siempre que contaran con el patrocinio de un ciudadano estadounidense o residente legal.
Motivos de la derogación
La portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Tricia McLaughlin, justificó la decisión asegurando que esta revocación representa «un regreso a las políticas sensatas, a la seguridad pública y a la idea de Estados Unidos primero».
El DHS argumentó que el programa no ofrecía un «beneficio público significativo», no había logrado reducir los niveles de inmigración ilegal, y que era incompatible con los objetivos de política exterior del país. Además, el Gobierno Trump señaló que el programa había contribuido al aumento de los retrasos en el sistema migratorio de Estados Unidos, que actualmente enfrenta más de 3,6 millones de expedientes pendientes.
Impacto para los inmigrantes afectados
Los inmigrantes que se beneficiaron de este programa, conocido como CHNV, tienen pocas opciones para evitar la deportación. Aquellos que no cuenten con otra base legal para permanecer en el país, como una solicitud de asilo o una visa U para víctimas de crímenes, deberán abandonar Estados Unidos antes del 24 de abril.
De lo contrario, quedarán bajo la vigilancia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para su deportación. Además, todos los permisos de trabajo obtenidos a través de este ‘parole’ quedarán revocados y cualquier solicitud de permiso de viaje bajo este programa será cancelada.
Los beneficiarios recibirán notificaciones del Servicio de Inmigración y Ciudadanía (USCIS) sobre su situación migratoria. Quienes decidan salir voluntariamente del país deberán reportar su salida utilizando la aplicación CBP Home, que desde el lunes cuenta con una función de geolocalización.
Con la revocación del CHNV, el futuro de cientos de miles de inmigrantes en Estados Unidos queda incierto, mientras enfrentan la presión de tener que decidir si abandonan el país o luchan por encontrar alternativas legales para permanecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario